top of page

Nutrición en los proyectos de Comedores Sociales de PR

  • Foto del escritor: Odette González Santiago
    Odette González Santiago
  • 23 mar
  • 2 Min. de lectura
Durante marzo se celebra el mes de la nutrición y quiero aprovechar para compartirles seis (6) enfoques de cómo hemos trabajado o se puede ver la perspectiva nutricional en CSPR, que es una dimensión importante en nuestro activismo contra el hambre.

Podríamos decir que buscamos:


  • (1) Ampliar el acceso de alimentos no perecederos saludables. Se trata de aumentar las alternativas densas nutricionalmente y por tanto bajas o libres de: sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas. Y en la medida posible, buscamos evitar ingredientes como: colores y sabores artificiales, harinas blanqueadas, bromato de potasio, “high fructose corn syrup” y glutamato monosódico. 





  • (2) Aumentar la presencia de alimentos frescos locales en nuestros programas y proyectos para apoyar el fortalecimiento de la agricultura del País. Un ejemplo rápido es que tenemos tres alimentos de la caja agrícola de Compras Solidarias con fincas locales identificadas que pueden suplir el mismo o alimento o uno de valor nutricional y cultural similar, con una inversión económica igual o menor de la que se hace actualmente.



  • (3) Ofrecer meriendas y almuerzos saludables que sirvan de oportunidad para probar alternativas ricas y nutritivas, y que ¡inspiren!.










  • (4) Crear espacios de intercambio de saberes gratuitos donde se comparta información y herramientas prácticas para incluir alimentos sanos en la alimentación. Construimos Un taller para el corazón en Compras Solidarias, donde los participantes conocen sobre los beneficios de las lentejas y la quinoa para la salud cardiovascular, aprenden cómo cocinarla, la prueban y se llevan su recetario.  


  • (5) Difusión de material educativo impreso y rincones que hablen que puedan servir de acompañamiento para las personas en sus hogares o en espacios comunitarios. Creamos material impreso es nuestro "zine": Guía de alimentación balanceada para la temporada -huracanada-, donde en se mencionan alternativas perecederas de temporada y no perecederas saludables para todos los grupos de alimentos.



  • (6) Formación del equipo, voluntariado y membresía de los proyectos haciendo referencia a la práctica y concepto "formação" del Movimiento Sin Tierra de Brasil. En este caso consiste en acompañamientos y talleres de formación de formadores que entremezclan la defensa del alimento como un derecho y no una mercancía con la educación nutricional y conocimientos prácticos sobre el manejo de los alimentos. Un ejemplo rápido es el próximo adiestramiento en manejo de productos agrícolas, que entremezcla contexto político, ciencia de los alimentos y buen manejo de cosechas.


Seguimos con la meta de continuar... 

aprendiendo, integrando 

los alimentos que nacen en cada temporada y se despiden con la próxima

en nuestros diversos programas, proyectos y áreas de trabajo, 

incluso de formas que todavía nos quedan por conocer o inventar 

siempre como un acto político urgente contra el hambre 

y como un camino que viene de antes y que sigue después, 

el de vivir con dignidad 

todas las personas 

todos los días. 


Un abrazo solidario

Odette González Santiago

Coordinadora de la Perspectiva Nutricional en CSPR

 

Entrevista a Paola Aponte en Radio Isla 1320



Por si no lo pudiste escuchar en vivo, el compañero Alan Corales de Dígame la Verdad en Radio Isla 1320, entrevistó a Paola Aponte Cotto, coordinadora de nuestro programa Compras Solidarias, para hablar más profundamente sobre como funciona Comedores Sociales y sus proyectos, y en específico las estadísticas de nuestro programa Compras Solidarias que visibilizan quienes viven hambre en Caguas.




 
 
 

Comments


bottom of page