top of page

En las luces contra el hambre en Puerto Rico

  • Foto del escritor: Giovanni Roberto Cáez
    Giovanni Roberto Cáez
  • hace 58 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

El sábado pasado salimos a la calle a una acción directa… de recoger chavos en las luces (semáforos). Hace meses se le ocurrió a Carmen, en medio de una queja mía sobre cómo teníamos que recaudar fondos de manera más popular. “A la gente le gusta los bingos,” me decía, “podríamos pararnos un día en una luz, a ver qué pasa,” soltó como quien no quiere la cosa. Me pareció tremenda idea.


En Caguas es común ver en las luces a escuelas de baile, equipos deportivos y familias con necesidades de salud, pero organizaciones como nosotras no tanto.  


A Marisel se le ocurrió que fuese el 20 de septiembre, en el 8vo aniversario del Huracán María, porque si alguna vez estos proyectos de apoyo mutuo son valiosos “es cuando hay emergencias.”

ree

“Cuando María estuvimos y con tu ayuda estaremos…” decía la hoja suelta que repartimos, para que la gente supiera que su dinero donado tiene un propósito. “Lucha contra el hambre, trabajo contra el hambre,” gritaba yo entre carro y carro, como por resumir la misión.


Nosotras no queremos esperar a que algo más grave pase, y desde ya estamos intentado mejorar nuestras formas de recaudar fondos. Únete al Plan de Apoyo Mensual o apoya entrando aquí.  


Nos fue bastante bien: 17 personas involucradas, 6 semáforos, $805 recaudado y 1,400 hojas de información repartidas. El dinero recaudado se utilizará en el Programa de Compras Solidarias, que entrega una compra gratuita todos los meses a poco más de 500 personas.


En las últimas semanas, múltiples voces en Puerto Rico hemos dicho que se está cocinando una crisis mayor de inseguridad alimentaria por la combinación de la inflación y los recortes de presupuesto de la Administración Trump. Uno dice que se está cocinando como para decir que será en el futuro, pero la verdad es que la presión se siente.


Miles de personas pasan hambre hoy en Puerto Rico muy a pesar de pertenecer al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) del Gobierno. “Es que los chavos no me rinden como antes,” escuchamos a cada rato. “A mí los cupones me duran dos semanas y pico,” nos dice una buena parte de los participantes de nuestro Programa de Compras Solidarias, del cual 80% recibe PAN. Entonces, ¿cómo se verá el hambre en PR si bajan o quitan el PAN? ¿Cómo la gente va a resolver su alimentación? ¿Qué tendríamos que hacer para ayudar?


Pero lo peor de todo es no saber bien cuál es la situación real ahora mismo, porque, aunque nosotras tenemos nuestras estadísticas, y grupos como Taller Salud tienen hasta su propio estudio, al día de hoy no hay información actualizada sobre el hambre en Puerto Rico. El más reciente estudio es de hace 2015, ¡hace 10 años! En más de una ocasión se ha intentado legislar para hacer un nuevo estudio de inseguridad alimentaria, pero mira qué casualidad, ninguno de esos proyectos prospera.


Mientras que los tiempos piden que hagamos más, nosotras queremos hacer un mejor trabajo con lo que tenemos. Por eso pararnos en la luz se sintió como una acción directa, porque no solo fue recoger pesetas o pesos sueltos, fue tener la oportunidad de movilizarnos como grupo y darnos a conocer a más personas. Tengo la dicha de hacer todo esto junto a decenas de personas solidarias. Agradecimientos especiales a Marcia, Evelyn, Maru, Maritza, Athalla, Marisel, Wanda, Carmen, Israel, Ismael, Juan, Glanaymi, Eva, Hilda, Ana y Cecilia quienes estuvieron ahí desde temprano en las luces.



 
 
 
bottom of page